¿Qué es una tasa de apertura y cómo aumentarla?
La tasa de apertura es un término fundamental en el ámbito del marketing por correo electrónico. Se refiere al porcentaje de destinatarios que abren un correo específico en comparación con el número total de correos enviados. Este indicador es crucial para medir la efectividad de las campañas de email marketing, ya que permite evaluar el nivel de interés que los destinatarios tienen en el contenido de los correos recibidos.
La manera de calcular el índice de apertura es bastante simple:
Tasa de apertura = (Número de correos abiertos / Número total de correos enviados) x 100
Entender y examinar el porcentaje de apertura puede ofrecer información valiosa sobre el desempeño de las campañas de marketing por correo electrónico. Cuando el porcentaje de apertura es elevado, demuestra que los receptores muestran interés en el contenido o en las marcas que envían los correos. Por el contrario, un porcentaje bajo podría indicar complicaciones con el asunto del correo, la pertinencia del contenido, o incluso con la segmentación de la lista de contactos.
Aspectos que afectan el índice de apertura
Asunto del correo: La primera impresión es crucial, especialmente en los correos electrónicos, donde el asunto es el primer contacto con el receptor. Para captar su interés, es fundamental que sea claro, directo y llamativo. Algunas investigaciones indican que los asuntos que contienen preguntas o cifras suelen tener tasas de apertura más altas.
Segmentación: Cuanto más se segmenta, más se puede personalizar. Ajustar el contenido al perfil de cada receptor incrementa las probabilidades de que el correo sea abierto. Cuando un receptor recibe información pertinente a sus intereses o requerimientos, hay mayores chances de que abra el mensaje. De acuerdo con datos del sector, los correos segmentados presentan un 14.31% más de tasa de apertura promedio en comparación con los no segmentados.
Nombre del remitente: El remitente juega un papel crucial en la decisión de apertura. Si el destinatario reconoce y confía en el remitente, es más probable que abra el mensaje. Usar un nombre de remitente personal, en lugar de una dirección genérica, puede aumentar la confianza y la tasa de apertura.
Momento del envío: El momento del día y el día de la semana en que se envía el correo también pueden influir en la tasa de apertura. Según diversos estudios, los correos enviados entre semana, especialmente los martes y jueves por la mañana, tienden a tener tasas de apertura más altas.
Formas de incrementar el índice de apertura
Para incrementar la tasa de apertura de los correos electrónicos, se pueden implementar diversas estrategias:
Pruebas A/B: Realizar pruebas A/B con diferentes líneas de asunto, horarios de envío o formatos puede proporcionar información valiosa sobre qué tácticas son más efectivas para su audiencia específica.
Individualización: La individualización supera el uso simple del nombre del destinatario. Ajustar el contenido según las preferencias, hábitos de compra o la ubicación geográfica puede conducir a una tasa de apertura superior.
Mejora para teléfonos inteligentes: Debido al continuo crecimiento en el uso de dispositivos móviles para abrir correos, es esencial que el diseño del correo se adapte y sea sencillo de leer en cualquier aparato.
Inventarios de limpieza: Actualizar la lista de contactos eliminando los correos electrónicos que están inactivos o son inválidos puede no solo incrementar la tasa de apertura, sino también mejorar la entrega global de los correos.
Es fundamental comprender la tasa de apertura como un indicador que refleja tanto el interés en los correos como el estado general de las estrategias de comunicación. Aumentar este indicador presenta ventajas concretas, tales como un mayor compromiso, conversión y fidelización del cliente. Revisar los resultados y modificar las tácticas de forma regular garantiza que siempre nos estemos moviendo hacia nuestros objetivos de manera eficiente.